VISITA AL MUSEO Y CATA DE SUS VARIOS VINOS
Subiendo Carreterías, a la izquierda, un pequeño letrero a la entrada de calle Biedmas nos indica la ubicación del museo.
Curioso también el repaso a la historia desde que los fenicios trajeron las primeras cepas a Málaga provenientes de la costa oriental del Mediterráneo, la continuación por parte de griegos y romanos de la cultura vitivinícola, o en la época andalusí, cómo los árabes consolidaron la técnica del secado para la obtención de pasas principalmente aunque tuvo gran importancia la elaboración del “xarab al malaqui”, un “jarabe malagueño” que no era otro que el famoso vino de Málaga.
Interesante también el conocer las distintas zonas de cultivo, variedad de uva de Málaga y las diferencias por el clima o tipos de suelo: así están los vinos de la Axarquía con las moscatel, los Montes – Pero Ximén y moscatel- la zona norte, por Antequera, con la uva Pero Ximén y Doradilla, la Costa Occidental o los de la Serranía de Ronda con las variedades de uva francesa: cabernet sauvignon,merlot, shyrah y petit verdot.
En fin, la visita ha sido muy interesante y el final se completó con una cata de vinos en la que se nos invitó a aprender a apreciar el color, olor y sabor de los vinos y otros detalles referidos a acidez, graduación alcohólica o tiempo en bodega.
A la salida algunos compañeros compraron para casa algunas botellitas de vino de la tierra cuyas Denominaciones de Origen son: Sierras de Málaga, Málaga y Pasas de Málaga.
Y nada más por hoy. Ha sido una salida cultural de la que hemos disfrutado todos aunque algún exigente ha echado de menos un poquito de jamón y queso con los vinitos, pero vamos, ¡ni caso!
mccf